martes, 20 de agosto de 2013

Entrevista: Fiesta Patronal: Señor de Ánimas

Nombre de la Festividad, Virgen o Santo Patrón:

La Fiesta Mayor de Apurímac, Señor de Ánimas.

Lugar (departamento, provincia, distrito, comunidad, anexo, barrios, otro.):

Chalhuanca, Apurímac.

Fecha: día central/mes y duración:

Del 30 al 31 de julio. Día central: 31 de julio.

Programa general de la fiesta (actividades principales):
En la víspera hay fuegos y castillos artificiales, en la mañana del 31 de julio a las 6 de la mañana se escuchan 21 cañonazos, luego se lleva al santo a la iglesia durante la procesión para poder llevarse a cabo la misa a las 10 de la mañana por el obispo, esta procesión pasa sobre muchas alfombras de flores multicolores que cada familia hace, después de la misa se realizan las corridas de toros y los bailes folclóricos y al final hay una competencia de trasquilado, concursos de bandas y otras diferentes competencias.

Nombre de las danzas que toman parte en las celebraciones:

Danza de tijeras, danzas juveniles que representan la cosecha, el trasquilado del ganado, entre otros.

Nombre de las comidas y bebidas que se comparte:

Cuy chactado o a la plancha, chicharrón de cerdo y trucha a la parrilla o frita. Chicha de jora, cerveza, gaseosa, etc.

Organización de la Fiesta Patronal:

Se celebra la llantaccusa 2 meses antes aproximadamente, donde se reúne lo necesario para la celebración, y los pobladores hacen donaciones durante estos dos meses además de organizar toda la fiesta.

ENTREVISTA

Nombre del entrevistado: Raúl Rodríguez
Edad: 80 Años
Ocupación: Jubilado
Fecha de la entrevista: 18/08/13
Parentesco con el entrevistado: Abuelo
Participación en la fiesta: Pobladores y turistas 
Opinión del entrevistado sobre la Fiesta patronal a la que asistióYo creo que esta fiesta busca el incremento de la unión y  de la camaradería del pueblo, además de la unión familiar, apoyándose mutuamente entre todos y también creo que esta fiesta es un tiempo para descansar del trabajo de todos los días y poder divertirse durante los dos días que dura. Esta celebración tiene su origen al descubrir a la figura del Señor en una hacienda casi totalmente enterrado y con su rostro medio quemado.





1 comentario:

  1. MATRIZ DE LA ACTIVIDAD I: FIESTA PATRONAL
    1, Entrevista
    a)Entrevista a la persona indicada 2/2
    b)Extrae la información precisa 6/6
    c) Expone lo resultados de su entrevista con claridad 2 ptos
    TOTAL 8/10 puntos

    ResponderEliminar